Archivo de la etiqueta: ruiseñor símbolo

RUISEÑOR TÓTEM

ruiseñor animal totem
tótem ruiseñor

RUISEÑOR TÓTEM

Animal de poder

El ruiseñor es un importante tótem simbólico de muchas culturas de Asia y Europa. En ambas el ruiseñor es el símbolo de los poetas, de la lírica y de la poesía. Para los celtas también eran un tótem simbólico que significaba la amistad y el compartir. Siendo el ruiseñor el pájaro tótem de la sociabilidad y los amigos

 

SIMBOLOGÍA DEL RUISEÑOR COMO TÓTEM

Los celtas, al igual que los nativos americanos, estaban muy integrados con la naturaleza y observaban a los animales en su entorno.


Es así que observaron como el ruiseñor, un pájaro discreto y difícil de ver,  actúa en la crianza de sus polluelos. Los ruiseñores, tanto el macho como la hembra participan en el cuidado de sus crías. Con lo cual, asignaron los celtas para este pájaro el simbolismo del compartir. Repartirse las tareas de la casa es pues un recordatorio para no quedarse atascado en los roles de género y enfoques atrasados de este tipo.
 También tienen los ruiseñores el don de la fidelidad. Los ruiseñores son aves migratorias, vuelven a Europa en primavera y se van a África en Otoño, pero cuando vienen a Europa, lo hacen siempre para aparearse, y se vuelven a encontrar con la misma pareja de siempre en el lugar acordado, su naturaleza fiel y su espíritu familiar y romántico es un ejemplo a seguir en nuestro mundo donde hemos perdido a veces estos valores.

El ruiseñor  es un ave activa, por lo que su significado simbólico celta incluye la actividad, vitalidad, estado de alerta y la eficiencia. El ruiseñor canta de día y de noche, es el único pájaro que canta de noche, y su melodía es asombrosa y es por eso que ha sido inspiración de tantos poetas en la Europa griega, romana, en China, y en la Europa celta. Cada primavera , en abril, el ruiseñor se deja oír (al principio, sólo de noche). Su canto es, para muchos, el más espléndido de los que puede emitir un pájaro. Tiene una melodía musical, variada y potente, ascendente y descendente; se oye incluso en lo más cerrado de la noche. Más tarde, en mayo, el ruiseñor canta noche y día, con especial brío en los crepúsculos matutino y vespertino.

 

El ruiseñor es un pájaro libre. Sólo canta cuando está en libertad, si se le atrapa y enjaula se pone tan triste que es incapaz de cantar, ya que su canto es un canto a la vida y  a la libertad.

 

Los ruiseñores jóvenes deben aprender el canto, y  para ello les basta con un pequeño estímulo, recibido en una época receptiva que sigue a sus primeros vuelos; es decir, les basta con oír unas cuantas melodías de la boca de un cantor ruiseñor  adulto. Cuando un ruiseñor dotado de unas cualidades cantoras excepcionales deja oír su voz en una zona determinada, automáticamente mejora el nivel de canto de los ruiseñores de aquel territorio. Al revés, cuando muere el mejor de los cantores, la nueva generación pierde calidad. Aquí vemos el simbolismo totémico del compartir el conocimiento con los demás, de la mejora del colectivo gracias a ello, y nos recuerda que debemos ser generosos en nuestros conocimientos y  mantener un corazón feliz y ser amable con los demás. 

El ruiseñor como tótem es por ello  tiene el significado de amistad, compartir, determinación, agudeza, actividad y vida, agilidad.  En este sentido, el reyezuelo nos recuerda que no son los elementos materiales que ganamos, lo importante en la vida, sino la calidad de las relaciones con los demás , de hecho es el camino el que enriquecen nuestras vidas.

 

Esta alegría que simboliza el ruiseñor  tótem viene a escuchar los hermosos cantos, los más bonitos de todos los pájaros. Los bardos se inspiraban en sus letras, al oir los trinos de este  pájaro cantor, y el ruiseñor se convirtió en símbolo de la poesía musical, el arte y la canción. 

Al igual que muchas aves cantoras, el ruiseñor es un campeón en la migración y el movimiento, con lo cual nos da el significado de actividad y espíritu libre, sin lastras que aten a ningún lugar, El reyezuelo echa raíces allá donde va, en libertad de irse siempre a otro lado, y sin esclavizarse a ningún lugar. La tierra entera es su casa, Es un mensaje de libertad increíble la del ruiseñor. El ruiseñor es pura alegría y espíritu libre, pues el ruiseñor deja de cantar si se intenta cautivar en una jaula. Es un pájaro nacido para vivir en libertad y sólo así nos regala sus canciones.


Cuando aparece el tótem reyezuelo en nuestra vida, estamos recibiendo el mensaje de ampliar nuestro círculo de contactos, y salir de nuestro recorrido habitual en la vida. Se trata de un mensaje simbólico muy potente, que nos anima a ir más allá de la esfera de lo «conocido» para acceder a la aventura que nos espera!

PROPIEDADES MÁGICAS TOTÉMICAS DEL RUISEÑOR

El ruiseñor  tótem es un símbolo de amistad, sociabilidad, fidelidad de la pareja y libertad sin apegos materiales, y además el ruiseñor  el tótem de la  alegría por la vida. El que canta a la vida. El tótem ruiseñor  hará personas más libres, más leales, fieles  y sociables con más amigos, y sobre todo, más alegres y vitales.

El ruiseñor tótem también es un excelente tótem para los poetas y cantantes, a los que protege, anima e inspira.